miércoles, 5 de junio de 2013
En este blog encontrarás algunas de las palabras típicas manchegas, espero que lo disfruteis.
LAS PALABRAS MANCHEGAS MÁS FAMOSAS SON LAS SIGUIENTES:
A-
- amorterar: Hacerles el redondo a las viñas, para que cuando llueva, recojan mejor el agua.
- amos no me jodas: Vamos no me fastidies. Se usa para denotar un desagrado con respecto a la actitud de otra persona.
- amoto: Motocicleta, se añade a- para cambiar el genero y así decir "el amoto", en vez de "la moto". Generalmente se usa para referirse a cierto tipo de motocicleta, normalmente un vespino de 49cc que ha sido "trucada" a 100cc limando el carburador y añadiendo un tubo de escape de no menos de 100mm de diámetro.

B-
- bucerón: Dícese de los pajarillos nuevos que tienen boceras o boqueras, como los gorriones.
- burrequeado: Dícese de los animales maliciados por el escarmiento y empléase comúnmente refiriéndose a la caza o a las caballerías.
- bujero: Agujero.
C-
- can gustia: Que angustia. Pronunciación viciosa que une el relativo "que" con la primera sílaba del sustantivo.
- campanaje: Cierta cantidad de dinero, que suele entregar el amo al gañán, para su manutención.
- candelan: Tronco o rama de madroño que se usa como leña gruesa y que los leñadores buscan y cogen en los quemados, prefiriéndolos, por lo bien que arden, a otros.
D-
- descalabrar: (Tambien pronunciado "Escalabrar") Hacer una herida importante en la cabeza o despeñarse desde una altura. Queda patente en las expresiones "Quita daí que te via escalabrar" y "Bajate dai que te vas ascalabrar!".
- deshalambrio: Estar hambriento o de otra manera, tener mas hambre que el perro un ciego.
- duelos y quebrantos: Comida tipica manchega compuesta de huevos revueltos con chorizo, jamon y tocino salteado con manteca de cerdo. Ideal para los que estan bajos de colesterol. Aparece en el Quijote
- ea: Expresion de conformidad o asombro. Usado especialmente por los naturalesd el pueblo de Granátula de Calatrava (c.Real) Ej. "¡Eaaaaaaaaaaaaaaa! ¿Ande vas con la borrica?".
- el vidriao: La cristalería buena de la abuela.
- enratonao: Define un estado de animo en el que el factor predominante es el hastio y/o cansancio, similar a alfao. Ej: "madre mia! que te pasa que paece que estás enratonao!".
- follo: Hace referencia a los gases que se expelen del vientre por el ano (Me he tirao un follo que güele a perro mojao).
- fanega: Medida agraria que tiene cabida (cábida dicen los campesinos) unos 43 kilos , si es de trigo o candeal.
- gobanilla: Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo.
- gocho: Gorrinos, cerdos. Como adjetivo cumple la misma función que sus sinónimos, Ej. "Estás echo un gocho, copon!".
- guacho: Apelativo para llamar a los hijos ajenos o a los chavales en general. Se usa sobre todo en Albacete y Cuenca.
- hablar: Mantener una relación de noviazgo.
- hospicio: Hogar de los huérfanos.
Indicion: Sinónimo de inyección o pinchazo
L-
- lucero: Aplícase a los hombres que aregalan las luces eléctricas, o sea, los electricistas.
- luchada: Pegarse entre dos personas hasta más no poder. "fulano y mengano han tenido una luchada tremenda" .
- Llenarse: Se utiliza como sinónimo de mancharse. Ej. "ten cuidado no te llenes" (des uso muy frecuente en gran parte de la mancha)
- manguila: ETIMOL. de mangla, o directamente del latín mácula Cierta excrecencia que tiene al jara de color diferente del de esta planta y que, por ser de sabor agradable, suele chuparse, especialmente por los niños.
- maque: Contracción de "mira que" con significado de admiración. Ej: "maque hay ugüas ogaño" en lugar de: "mira que hay uvas este año".
- marcar: Ligar. En su acepción de establecer relaciones amorosas pasajeras. (de uso en albacete) .
- namià: Expresión de asombro. Generalmente acompañada del pos: "¡Pos na'mià!".
- necio: Terco, pesado, cansino. Expresión usada en La Manchuela (Albacete y Cuenca).
- nuevo: Sinónimo de "joven". Se usa en tomelloso (ciudad real).
Ñ-
ñaclo: Dícese del hombre poco serio en su trato. "fulano es un ñaclo, o sea un niño".
O-
- ojuelas: Dulce amasado con harina, aceite frito, huevos y azucar. Es muy típico y tradicional comerlas por semana santa.
- ojopollo: Callo en el pie de tamaño desomunal.
- olla huérfana: Carne guisada, aplastada con una piedra, según la costumbre pastoril.
- puchericho: (diminutivo con el sufijo -icho/a en vez de -ico/a). Se usa en tarazona de la mancha.
- puertagrillos: Se usa normalmente para definir a alguien no muy cuerdo o loco perdido.
- purgaperros: Salsilla de tomate con un poco de aceite crudo, sal y agua.
- regular: Expresión usada en el Tomelloso (Ciudad Real) para referirse a algo bueno, muy bueno y la leche de bueno.
- relenco: Aplícase a la persona torpe, falto de alcances. "fulano está más relenco que la tierra de la vega". Es decir, que no hace caso de nadie.
- releje: Mancha o marca que destaca sobre una superficie uniforme. (uso conocido en tomelloso y villarrobledo).
- se la endiñao: Expresion de asombro castellano-manchega al descubrir que el más avechucho de el pueblo se ha copulado a la pilarita, la mas guenorra de los alrededores.
- soletillas: Masa de harina, con huevos y azúcar, conocida vulgarmente por bizcochos.
- sagato: Ascuas o fuego de combustión muy lenta, retardado con paja.
- to: Expresión polivalente, indica admiracion extrañeza, enfado, susto, indignacion, etc. Su uso es exclusivo de Daimiel (Ciudad Real). Si este termino desapareciera no se podria hablar en esta ciudad.
- tolovero: Hombre bebido.
- tomar una gota: Costumbre manchega que consite en beber un trago de vino, o los que se tercien, del tonelejo que llevan los gañanes cuando van de quintería.
- uuuuuuuuh!: Típica interjección manchega. Equivale a "¡Dios mío!" o "¡Pero bueno!", y la usan sobre todo las mujeres.
- ubio: Instrumento de labranza donde se uncen las yuntas de mulas para llevar el arado.
- uda: Iterjeción de desprecio. Usado para espantar a los perros y por extensión para mandar a hacer puñetas a alguién. Es muy despreciativo, considerado como lo peor que le puedes decir a una persona. Esta expresión esta recogida en alguna que otra película del manchego pedro almodovar. Otra forma es urrea.
V-
- vara: Se usa para decir que alguien es demasiado insistente y nos empieza a molestar (¡Deja de dar la vara!). Lo que comunmente llamamos pesado.
- vai: Expresión que se usa para mandar a alguien a hacer puñetas o para mostrar desaprobación. Se suele usar varias veces seguidas: vai-vaivaivaivaivaivaivaivaivai.
- varijada: Cierto palo que lleva el gañan en los brazos, sujeto con hierros, que suelen llamar gavilanes.
- yepaleeee: Forma típica de saludar entre manchegos. También puede resultaros familiar un simple "yeee" o un "yehaaaa" seguido de un "¿Qué pasaaa?".
- zompa: Juguete de muchachos. Al más pequeño le llaman zampo.
- zampuzón: Aplícase cuando se deja caer fuertemente la vasija sobre una tinaja llena de vino, acuyo golpe se mete debajo bruscamente, y entonces se produce el zampuzón.
- zascandilear: Andar de un sitio para otro, sin ir a nada fijo. (de uso en bolaños) "¡anda, que estas todo el día zascandileando!".
- zoco: Capón, o coscorrón en la cabeza, o juego del mismo nombre en que el castigo por peder es dar los susodichos. Ej. "te voy a dar un zoco", "o vamos a jugar al zoco".
Refranero manchego
- Ai te has meao fuera. No hagas más eso porque te voy a pegar dos ostias.
- En mala era has aparcao el carro. Cuidaito conmigo porque no dudare darte una patá en las costillas.
- A mi no me hacen falta sardinas pa beber agua. Se advierte que somos una persona que facilmente se enfada.
- Ya apareció el peine. Nos referimos a que hemos encontrado una solución a un problema.
- Se jodió la bicicleta. Indicamos que nuestros planes se han desbaratado o que algo ha fallado.
- No te digo na' y te lo digo to' Para cuando las cosas ya están claras de por sí...
- ¡Tira a zurrar mierdas con un latigo! "Veste a la mierda", vamos.
- ¡Bueno estaba y se murió! Las cosas cambian mu rápido, como yo ara mismo quetoy contento pero no me calientes que te meto dos varás en el cuello que t'avío.
- Un siseñor con las patas verdes Cualquier cosa nueva de la que no se sabe cómo se usa ni de dónde ha salido.
- De tu parte Cuando te despides con alguien por telefono y dices: un beso, te responde: de tu parte. muy usada en Viso del Marqués.
- Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si estás en Albacete, hasta el cuarenta y siete. Pues eso, que si vais para allá, id mentalizados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)